El Camino Francés desde Burgos a León nos sirve de puente entre dos de las más importantes ciudades de la ruta jacobea. Si la Catedral de Santiago nos espera majestuosa al final del camino, no desmerecen las catedrales de Burgos y León, ambas hitos de la arquitectura religiosa española.
La catedral de Santa María de Burgos, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las obras cumbre del gótico español. Al igual que la de Santiago, está construida sobre otra edificación previa de planta románica.
Burgos fue, además, capital medieval durante cinco siglos del Reino de Castilla y León, lo que nos da una idea de su importancia histórica. Por supuesto, en la primera jornada de nuestro camino podemos aprovechar la ocasión para brindar con un buen vino de Denominación de Origen Ribera del Duero.
En general, el Camino Francés dede Burgos a León es un recorrido bastante cómodo por sus escasas pendientes. Solamente nos encontraremos con un par de altos, si bien hay que tener en cuenta la dificultad climatológica. Estamos en plena meseta castellana, con temperaturas bajas en invierno y, sobre todo, mucho calor en verano, lo que hace aconsejable ir preparados.
Durante la quinta etapa del recorrido, tendremos la oportunidad de visitar el Monumento al Mesonero en Villalcázar de Sirga, que fue una figura muy importante en la recuperación del Camino y la gastronomía jacobea. También podremos caminar, en la sexta etapa, por una parte de la antigua Vía Aquitania, la vía romana que comunicaba Astorga con Burdeos.
Una vez en León, nuestra última parada de este Camino Francés desde Burgos a León, es obligada la visita a la Catedral, conocida como la “Pulchra Leonina”, un magnífico edificio gótico. Tampoco debemos dejar pasar la ocasión de acercarnos a la Casa Botines, de Gaudí y el Hospital de San Marcos, que fue albergue de peregrinos. Más que recomendable es un paseo por el casco histórico y una parada en el Barrio del Húmedo. Después de once días caminando nos merecemos celebrar el final del Camino con un buen homenaje disfrutando de la gastronomía de la zona.
La llegada a León no es el final, sino una pausa en el Camino, que deberemos continuar hasta llegar a Santiago de Compostela.
¡Buen Camino!
Servicios opcionales:
Dto 3º pax en cama extra compartiendo hab. con 2 adultos: 10%
Suplemento Media Pensión (agua y vino incluidos): 16€ /pax/noche (3º pax sin dto)
Suplemento por picnics: 9€ por día y pax
Traslados privados y/o coche de apoyo durante el camino: consultar tarifas.
Mochila extra: 5€ por etapa y mochila (máximo 20 kg.)
Noche extra en Burgos y/o León: consultar tarifas
Seguro de Cancelación